Home Solutions & Technology Solución de Gestión Geotérmica SOLUCIONES Solución de Gestión Geotérmica Desafíos en la Exploración y Desarrollo de Recursos Geotérmicos Actualmente, nos enfrentamos a un desafío considerable impulsado por la creciente demanda de gas y electricidad a nivel mundial. Solo la generación de electricidad y calor alcanza hasta el 41% de las emisiones de CO2 por año. Esta demanda creciente plantea una preocupación cada vez mayor, tanto en términos económicos como en impacto ambiental, especialmente con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos años. En consecuencia, el mundo está recurriendo cada vez más a soluciones de energía geotérmica. La energía geotérmica es una fuente de energía limpia y renovable que puede proporcionar energía base confiable en países y regiones donde el recurso está disponible. Aunque los recursos geotérmicos de alta entalpía (energía termodinámica) se encuentran predominantemente en áreas con actividad volcánica o sísmica (como el Cinturón de Fuego del Pacífico), existen recursos significativos y viables de baja entalpía en una amplia gama de entornos geológicos. El potencial geotérmico global es enorme, sin embargo, solo se está explotando un pequeño porcentaje de este potencial en la actualidad, y muchas regiones geotérmicas importantes aún están esperando ser desarrolladas. Las razones del bajo nivel de utilización de los recursos geotérmicos son varias: Los sistemas geotérmicos y la geología suelen ser muy complejos y a menudo se encuentran en terrenos inaccesibles con información limitada o nula del subsuelo. La perforación geotérmica es costosa debido a la profundidad requerida del pozo y a las condiciones geológicas típicamente encontradas. Esta combinación de alto riesgo y altos costos hace que la exploración y el desarrollo geotérmico sean extremadamente desafiantes. Aunque la energía geotérmica se encuentra en una variedad de entornos geológicos, conceptualmente la formación de un recurso geotérmico requiere tres elementos: una fuente de calor, una roca de cobertura o sellado, y la circulación de fluidos hidrotermales. Las tecnologías de Xcalibur se utilizan para proporcionar información crítica del subsuelo necesaria para ayudar a comprender estos tres elementos del recurso geotérmico. Las tecnologías geofísicas avanzadas de Xcalibur, utilizadas de manera extensiva mediante vuelos aerotransportados, permiten realizar un mapeo eficiente y de alta resolución de la geología y estructuras geotérmicas del subsuelo. Estos datos del subsuelo son empleados por los desarrolladores geotérmicos para evaluar el potencial geotérmico, tomar decisiones de exploración e identificar, reducir riesgos y acelerar la exploración y desarrollo geotérmico. FALCON® y HeliFALCON® AGG miden variaciones mínimas en la gravedad causadas por diferencias de densidad entre diferentes tipos de rocas. Estos datos se utilizan para mapear la geología, las elevaciones del basamento, calderas y otras estructuras volcánicas, así como los sistemas de fallas que influyen en la circulación de fluidos hidrotermales desde la superficie hasta profundidades de varios kilómetros bajo tierra. Datos de AGG de HeliFALCON® mapeando las calderas, estructuras y otras características volcánicas subterráneas en Onikobe, Honshu, Japón.(Modificado de: Shimizu R., Geofísica Aérea para la exploración geotérmica en Japón, JOGMEC 2022) HELITEM® AEM mide cambios sutiles en la resistividad eléctrica entre diferentes tipos de rocas. Estos datos se utilizan para mapear la distribución de la roca de techo geotérmico (zonas de baja resistividad creadas por alteración térmica e hidrotermal), estructuras y otras características geotérmicas, hasta grandes profundidades bajo tierra (hasta 500-750 metros dependiendo de la geología). Imagen de profundidad de resistividad HELITEM® mapeando zonas de baja resistividad geotérmica (tapas de arcilla) hasta varios cientos de metros en un estudio geotérmico en Japón HeliFALCON® y HELITEM® proporcionan datos de alta calidad y resolución excepcional para la exploración y desarrollo geotérmico, con ventajas significativas sobre las técnicas tradicionales de levantamiento en tierra, que incluyen: Cobertura del 100% de datos sobre parques nacionales, terrenos ásperos o peligrosos, cuerpos de agua, etc. Muestreo consistente de alta densidad para una calidad superior de datos e interpretación. Impacto social y ambiental mínimo (no se requiere acceso terrestre). Adquisición de datos significativamente más rápida para una exploración y desarrollo acelerados. Tecnología escalable para explorar regiones extensas de manera efectiva y eficiente, identificando áreas con alto potencial geotérmico para un seguimiento focalizado. Mayor eficiencia y menor costo. Adquisición complementaria de datos magnéticos para reducir la ambigüedad en la interpretación. Nuestros proyectos Proyectos de Geotermia DESCARGA PDF Noticias relacionadas Last news Xcalibur Smart Mapping – Commencement of the HeliTEM Survey in India SEE MORE > Last news Xcalibur Smart Mapping and the Geological Survey of Brazil Sign Agreement to Resume Airborne Geophysical Surveys SEE MORE > Announcements Xcalibur Smart Mapping and Baiterek Holding Forge Strategic Partnership to Advance Geophysical Exploration in Kazakhstan SEE MORE > Announcements Xcalibur Smart Mapping, Xcalibur Foundation and African Gifted Foundation renew commitment to women’s leadership in Africa SEE MORE > Blog – Analysis and expert opinion GEMA – Integration of Artificial Intelligence in Geophysical Data Interpretation SEE MORE > Last news North East Queensland AusAEM Survey flown by Xcalibur Smart Mapping SEE MORE > Last news Xcalibur Smart Mapping and the Ministry of Water Resources of Kazakhstan Sign MoU to Advance Water Resource Mapping SEE MORE > Announcements Xcalibur Smart Mapping Expands Capabilities with Acquisition of PGW’s Interpretation Division SEE MORE > Blog – Analysis and expert opinion Startup Of The Week: Xcalibur Smart Mapping SEE MORE > Contáctanos. RELLENA EL FORMULARIO