SOLUTION

Hidrógeno Natural

Acelerar la exploración de hidrógeno natural es fundamental para lograr la transición energética y alcanzar las emisiones netas cero.

Hidrógeno natural: una revolución energética limpia y asequible bajo nuestros pies

Xcalibur Smart Mapping es líder mundial en exploración aérea para la búsqueda de hidrógeno natural.

Aprovechando nuestra amplia experiencia y tecnologías únicas, hemos apoyado a exploradores como Koloma, HeliumOne, Hyterra y Gold Hydrogen en sus programas de exploración.

Todos queremos vivir en un ambiente limpio y saludable. Como guardianes de nuestro hermoso planeta, deberíamos querer dejarlo mejor de lo que lo encontramos. El hidrógeno es considerado a menudo como el futuro de la energía limpia y asequible. Sin embargo, actualmente más del 90% del hidrógeno producido en el mundo proviene de energía generada a partir de la quema de combustibles fósiles. Esto no representa ningún avance en la reducción de las emisiones de carbono. Es como recargar un vehículo eléctrico con un generador diésel.

Usar energías renovables para producir hidrógeno es un paso en la dirección correcta, pero aún implica una gran huella de carbono y es un método costoso para producirlo.

¿Y si pudiéramos encontrar hidrógeno natural almacenado en horizontes geológicos y extraerlo de manera segura y económica utilizando tecnologías ya existentes?

Esto representaría una fuente de energía de muy bajo costo y cero emisiones de carbono, cuyo único subproducto sería agua.

20250603_0856_Círculos de Hadas de Hidrógeno_simple_compose_01jwt96sxne50t8dva1me90b7a
FALCON AGG and Magnetic Data

Generación y Acumulación de Hidrógeno Natural

Xcalibur aporta décadas de experiencia en adquisición, interpretación y modelado de datos

El hidrógeno natural se forma en el subsuelo a través de múltiples procesos. Los procesos mejor comprendidos son la Serpentinización y la Radiólisis.

La Serpentinización es un proceso de alteración de litologías máficas/ultramáficas que resulta de la interacción con agua bajo presiones y temperaturas específicas. Las rocas ultramáficas son generalmente de alta densidad y pueden ser mapeadas a grandes profundidades mediante Gradiometría Gravimétrica Aérea (AGG) con alta resolución gravimétrica.

Los datos de AGG y magnéticos también permiten identificar granitos radiogénicos que generan hidrógeno y helio a través de la radiólisis. Además, los datos de AGG y magnéticos mapean las fallas y fracturas que actúan como conductos para ambos procesos, permitiendo la entrada de agua y la posterior generación y migración del hidrógeno.

Para que el hidrógeno se acumule en el subsuelo, se requieren capas impermeables, como lutitas (shales) y sal, que impidan su escape hacia la superficie. El FALCON® AGG es ideal para mapear estas formaciones y estructuras, y ha demostrado esta capacidad en numerosas ocasiones en la exploración convencional de hidrocarburos.

Mapeo de rocas generadoras de hidrógeno con FALCON® AGG y datos magnéticos

La alta densidad de las rocas máficas/ultramáficas, incluidos los complejos ofiolíticos y otras litologías, permite que estas sean mapeadas con gran detalle utilizando datos de gradiente gravimétrico aéreo FALCON® (AGG).

Aunque las rocas ultramáficas prístinas son no magnéticas (contienen únicamente silicatos y espinelas paramagnéticas), la serpentinización de estas rocas ultramáficas (alteración hidrotermal que libera H2) crea nuevos minerales, incluyendo magnetita, lo que permite mapearlas en detalle mediante datos magnéticos FALCON®.

Además, las propiedades magnéticas de las serpentinitas pueden utilizarse como indicador (proxy) para diferenciar su entorno de serpentinización.

mapping hydrogen source rocks
HMAS_Concentration_cleaned

Soluciones de Xcalibur Smart Mapping para hidrógeno

H-MAS: Tecnología aérea de detección remota de hidrógeno y metano

Xcalibur Smart Mapping y la Curtin University of Technology en Perth, Australia, están colaborando en el desarrollo de una tecnología para la detección directa de hidrógeno atmosférico desde aeronaves de prospección. Esta tecnología, respaldada por el programa Resources Technology and Critical Minerals Trailblazer, utiliza Espectroscopía Raman de Dispersión, el único método conocido para detectar de manera remota y segura hidrógeno atmosférico y diversos otros gases.

El proceso consiste en utilizar un láser para excitar un volumen de aire cerca de la superficie terrestre, generando luz dispersada con una energía vibracional característica de cada molécula. El espectro de luz dispersada Raman se mide con un espectrómetro para determinar la concentración de hidrógeno y otros gases presentes.

Cuando se implementa junto con FALCON® AGG, H-MAS ofrece una capacidad única y poderosa para detectar hidrógeno geológico en superficie, al mismo tiempo que mapea la litología y las estructuras del subsuelo mediante FALCON® AGG y datos magnéticos.

De manera independiente, H-MAS proporciona una capacidad exclusiva para monitorear de forma remota fugas de hidrógeno atmosférico en tuberías e infraestructura relacionada con hidrógeno.

Enfoque de Exploración Integrada para la Localización de Hidrógeno Natural mediante Geofísica Aérea

Utilizando nuestra experiencia y soluciones geofísicas aéreas únicas, Xcalibur tiene la capacidad de integrar los flujos de trabajo de exploración de petróleo y minerales para identificar dónde es probable que se genere hidrógeno, hacia dónde está migrando y dónde puede quedar atrapado y acumularse en cantidades comerciales o presentar un flujo lo suficientemente alto como para ser aprovechado y extraído.

Nuestros proyectos.

Proyectos de Hidrógeno Natural

Proyectos FALCON® AGG
Exploración de Hidrógeno Natural y Helio

DESCARGAR PDF icon

H-MAS

Tecnología Aerotransportada de Espectrómetro para Mapeo de Hidrógeno

DESCARGAR PDF icon

Contáctanos.

RELLENA EL FORMULARIO