Home Solutions Minerales Críticos SOLUCIONES Minerales Críticos Impulsando la innovación y la transición energética a través de la exploración de minerales críticos Detección de minerales críticos Impulsada por un firme compromiso con la optimización de recursos y soluciones pioneras, En Xcalibur Smart Mapping hemos emprendido una misión para explorar minerales críticos. Esta iniciativa no solo responde a la creciente demanda de estos elementos, sino que también está alineada con la dedicación de Xcalibur a ofrecer productos y servicios de vanguardia que impulsan el progreso industrial y tecnológico. Adoptamos medidas proactivas para enfrentar los desafíos globales en constante evolución y facilitar la transición hacia fuentes de energía renovable. Potenciando el descubrimiento de minerales críticos mediante geofísica aérea avanzada y un compromiso con la sostenibilidad de los recursos globales Un mineral crítico es un elemento metálico o no metálico que resulta esencial para las tecnologías modernas, las economías o la seguridad nacional, y cuya cadena de suministro está en riesgo de interrupción. Los minerales críticos son fundamentales para una amplia gama de tecnologías y aplicaciones modernas, que incluyen: Tecnologías avanzadas como teléfonos móviles, computadoras, cables de fibra óptica, semiconductores, defensa, aeroespacial y aplicaciones médicas. Tecnologías de bajas emisiones para la transición hacia energías renovables, como vehículos eléctricos, turbinas eólicas, paneles solares y baterías recargables. Productos de uso más común como el acero inoxidable, la protección contra la corrosión y la electrónica. Los depósitos de minerales críticos se encuentran en una amplia variedad de contextos y ubicaciones geológicas. A medida que se intensifica la búsqueda de estos minerales, la mayoría de los recursos más superficiales y fáciles de localizar ya han sido descubiertos y explotados. Los recursos restantes suelen estar enterrados a mayor profundidad o son más difíciles de detectar. La exploración de estos depósitos requiere información de mayor calidad sobre la geología del subsuelo. Las tecnologías geofísicas aéreas pueden aportar un valor significativo a los programas de exploración, especialmente cuando los objetivos están cubiertos por capas de sedimento o presentan otras dificultades. Las técnicas de gravedad, gradimetría gravitacional, electromagnetismo, magnetismo y radiometría pueden todas aportar valor a los proyectos de minerales críticos, dependiendo del tipo de objetivo, litologías y estructuras anfitrionas, profundidad y escala del yacimiento. Geofísica avanzada Geofísica avanzada para la exploración de elementos de tierras raras Xcalibur Smart Mapping proporciona las tecnologías geofísicas aéreas más avanzadas, con la mayor resolución espacial, alta sensibilidad al objetivo, el menor nivel de ruido y la mayor profundidad de exploración. Aunque se denominan Elementos de Tierras Raras (REEs, por sus siglas en inglés), no son particularmente escasos en la corteza terrestre. (El cerio es el 25.º elemento más abundante y el lutecio, el más escaso de los REEs, ocupa el puesto 60 en abundancia). Sin embargo, no es común que se presenten en concentraciones lo suficientemente altas como para sostener operaciones mineras comerciales. Los depósitos de REEs contienen casi exclusivamente concentraciones bajas de estos elementos. Por ello, las técnicas de exploración indirecta suelen centrarse en el mapeo de las rocas anfitrionas, alteraciones geológicas y estructuras como intrusiones y fallas, que se asocian con la presencia de estos recursos. La mayoría de los recursos comerciales de tierras raras están relacionados con cuatro ambientes geológicos principales: rocas ígneas alcalinas, carbonatitas, depósitos aluviales (placer) con mineralización de monacita-xenotima, depósitos de arcillas de adsorción iónica. En cada uno de estos entornos, se emplean tecnologías geofísicas aéreas y geoespaciales para acelerar la exploración y delimitar áreas prioritarias de alta relevancia para investigaciones detalladas en etapas posteriores. Mapeo de Estructuras Mapeo de Estructuras del Subsuelo con FALCON® AGG para Minerales Críticos y Elementos de Tierras Raras FALCON® y HeliFALCON® AGG miden variaciones minúsculas en la gravedad causadas por diferencias de densidad entre distintos tipos de rocas. Para Soluciones en Minerales Críticos (CM): Los datos AGG se utilizan para mapear litologías objetivo y anfitrionas, intrusiones, estructuras y sistemas de fallas que influyen en la ubicación de minerales críticos, desde la superficie hasta profundidades de varios kilómetros bajo tierra. Los datos de FALCON® AGG se emplean rutinariamente en la exploración de cobre, níquel, cobalto, PGE (elementos del grupo del platino) y otros minerales. Para Soluciones en Elementos de Tierras Raras (REEs): Los datos AGG se utilizan para mapear tipos de rocas, intrusiones, estructuras y sistemas de fallas que condicionan la ubicación de los recursos de tierras raras, desde la superficie hasta profundidades de varios kilómetros en el subsuelo. El ejemplo a continuación muestra datos de FALCON® AGG mapeando el carbonatito Elk Creek, un complejo intrusivo enterrado bajo 200 metros de rocas sedimentarias en el sureste de Nebraska, EE. UU. Soluciones para el mapeo geológico Soluciones electromagnéticas, magnéticas y radiométricas para el mapeo geológico profundo y detallado TEMPEST® y HeliTEM® AEM (Electromagnetismo Aeroportado) miden sutiles cambios en la resistividad eléctrica entre distintos tipos de rocas para ambas soluciones. Estos datos se utilizan para mapear directamente recursos minerales críticos conductores, como el cobre y otros sulfuros de metales base; así como para identificar las litologías del basamento y de cobertura, zonas de alteración, fallas, otras estructuras geológicas y la topografía del basamento a grandes profundidades bajo la superficie (hasta 500–750 metros, dependiendo de la geología). XMAG® y MIDAS®, tecnologías de gradiente magnético y radiométrico, miden cambios sutiles en las propiedades magnéticas y radiométricas entre diferentes rocas. Estos datos se utilizan para mapear geología, alteraciones, intrusiones, fallas y otras estructuras. Suelen ser complementarios a otros conjuntos de datos, lo que incrementa la capacidad de interpretación y reduce los riesgos asociados a la exploración. Datos geofísicos Datos de alto impacto, exploración de bajo impacto Las tecnologías avanzadas de Xcalibur proporcionan datos geofísicos aeroportados de altísima calidad y resolución, multiparamétricos, para la exploración y desarrollo de Minerales Críticos y Elementos de Tierras Raras. Estas soluciones ofrecen ventajas significativas frente a las técnicas tradicionales de prospección terrestre, incluyendo: Cobertura del 100% de los datos, incluso sobre parques nacionales, terrenos escarpados o peligrosos, cuerpos de agua, etc. Muestreo de datos de alta densidad y consistencia para una calidad superior y mejor capacidad de interpretación. Impacto social y ambiental mínimo, sin necesidad de acceso terrestre. Adquisición de datos significativamente más rápida, lo que acelera los tiempos de exploración y desarrollo. Tecnología escalable para explorar eficaz y eficientemente grandes regiones e identificar áreas con alto potencial de recursos geotérmicos para investigaciones detalladas posteriores. Mayor eficiencia y menor costo operativo. Adquisición multiparamétrica, lo que reduce la ambigüedad en la interpretación de resultados. Contáctanos. RELLENA EL FORMULARIO